Tres astronautas chinos regresaron sanos y salvos a la Tierra después de que su misión se extendiera inesperadamente debido a presuntos daños causados por desechos espaciales. La tripulación de la misión Shenzhou-20 (Chen Dong, Wang Jie y Chen Zhongrui) aterrizó en Mongolia Interior el 14 de noviembre, completando una estancia de 204 días a bordo de la estación espacial Tiangong de China. Esta duración establece un nuevo récord para la estancia continua más larga en órbita de los taikonautas (astronautas) chinos.
Extensión de la misión debido a los desechos espaciales
El regreso estaba originalmente programado para el 5 de noviembre, pero se retrasó después de que la cápsula de regreso inicial fuera golpeada por un objeto no identificado que se cree que era basura espacial pocas horas antes de la salida. Los ingenieros prepararon rápidamente una cápsula de respaldo (de la nave espacial Shenzhou-21) para garantizar el regreso seguro de la tripulación. El Shenzhou-21 primero entregó a la tripulación de reemplazo a Tiangong y luego liberó la cápsula de regreso que transportaba a la tripulación del Shenzhou-20 de regreso a la Tierra.
Creciente amenaza de desechos espaciales
El incidente subraya el creciente peligro que representan los desechos espaciales en la órbita terrestre baja. Miles de satélites desaparecidos, propulsores de cohetes y fragmentos de colisiones orbitan ahora alrededor del planeta, creando un entorno peligroso para naves espaciales tripuladas y no tripuladas. El riesgo de colisiones aumenta a medida que crece el volumen de basura espacial.
Estancias prolongadas en el espacio: una tendencia creciente
Si bien la misión de 204 días es un récord para los astronautas chinos, las estancias prolongadas en el espacio son cada vez más comunes. Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Sunita Williams pasaron 286 días consecutivos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) debido a retrasos con la nave espacial Starliner de Boeing. Frank Rubio ostenta el récord estadounidense tras pasar 371 días en órbita entre 2022 y 2023.
El récord mundial de mayor tiempo continuo en el espacio lo ostenta el cosmonauta ruso Valeri Polyakov, que pasó 437 días a bordo de la estación espacial Mir entre 1994 y 1995. Estas estancias prolongadas ponen de relieve los desafíos de los viajes espaciales de larga duración, incluida la necesidad de sistemas robustos de soporte vital, resiliencia psicológica y contramedidas eficaces contra los efectos fisiológicos de la exposición prolongada a la microgravedad.
Retorno seguro e implicaciones futuras
Se informa que la tripulación del Shenzhou-20 goza de buena salud tras su accidentada misión. Su regreso seguro demuestra las crecientes capacidades de China en la exploración espacial y su compromiso de mantener una presencia humana continua en órbita. El incidente con los escombros probablemente impulsará una mayor inversión en conciencia de la situación espacial y tecnologías de mitigación de desechos para reducir los riesgos asociados con futuras misiones.
