Los ingenieros de Caltech han presentado un novedoso sistema robótico: un robot humanoide capaz de desplegar un dron transformador directamente desde su espalda. Este enfoque multimodal combina los puntos fuertes de la locomoción aérea y terrestre, ofreciendo una solución versátil para entornos complejos.
Combinando movilidad terrestre y aérea
El sistema integra un robot humanoide Unitree G1 con un dron diseñado a medida, denominado M4. A diferencia de los robots transformadores ficticios, este sistema ofrece una funcionalidad práctica al aprovechar las capacidades de caminar y volar. El dron puede realizar la transición entre los modos de conducción y vuelo, ampliando las posibilidades operativas más allá de lo que cualquiera de los robots podría lograr de forma independiente.
Desarrollo colaborativo
El proyecto es el resultado de una asociación de tres años entre el Centro de Tecnologías y Sistemas Autónomos (CAST) de Caltech y el Instituto de Innovación Tecnológica (TII) en Abu Dhabi. Esta colaboración destaca la creciente tendencia de la cooperación internacional en la investigación de robótica avanzada. La plataforma humanoide fue configurada por el laboratorio de Aaron Ames en Caltech, mientras que el dron M4 fue desarrollado por un equipo dirigido por Mory Gharib.
Locomoción adaptativa del M4
El dron M4 está diseñado para una adaptabilidad extrema. Puede reconfigurar su cuerpo para adaptarse a diversos terrenos y tareas. Rueda sobre cuatro ruedas, se transforma en un dron volador doblando sus ruedas en rotores, se equilibra sobre dos ruedas e incluso da vueltas para llegar a su destino. Esta versatilidad lo hace ideal para sortear obstáculos y acceder a áreas de difícil acceso.
Implementación y operación
El robot humanoide puede caminar, subir escaleras y navegar en su entorno, aunque a un ritmo más lento. Cuando es necesario, se inclina hacia adelante para desplegar el dron M4, que luego despega o se aleja para realizar la tarea designada. Esta combinación de movilidad terrestre y aérea ofrece una ventaja significativa sobre los robots monomodo.
Enfoque en seguridad y confiabilidad
El objetivo general de esta colaboración es mejorar la seguridad y la fiabilidad de los sistemas autónomos. A medida que los robots se vuelven más frecuentes, garantizar su confiabilidad es crucial. Los investigadores están trabajando activamente en mecanismos de control críticos para la seguridad y protocolos de seguridad para mitigar los riesgos potenciales.
El futuro de los sistemas autónomos
Este proyecto representa un paso hacia robots más versátiles y adaptables. Al combinar diferentes modalidades de locomoción en una sola plataforma, los ingenieros están superando los límites de lo que es posible en la robótica autónoma. El énfasis en la seguridad y la confiabilidad subraya la importancia de la innovación responsable en este campo en rápida evolución.
El desarrollo de tales sistemas está impulsado por la necesidad de robots que puedan operar de manera efectiva en entornos complejos del mundo real. Al combinar las ventajas de la movilidad terrestre y aérea, los investigadores están creando robots que son más capaces, adaptables y fiables.
