Circuitos cerebrales relacionados con la ansiedad calmados con éxito en un estudio con ratones

6

Los trastornos de ansiedad afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo y una nueva investigación sugiere que un circuito cerebral específico puede ser la clave para revertir sus efectos. Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) han identificado una población de neuronas en la amígdala (el centro emocional del cerebro) cuya actividad impulsa directamente comportamientos similares a la ansiedad en ratones. Al manipular la expresión de un solo gen, los investigadores pudieron eliminar la ansiedad, la depresión y los déficits sociales, restableciendo el comportamiento normal en los animales.

El papel de GRIK4 y GluK4

El estudio se centró en el gen GRIK4, que regula la producción de una proteína llamada GluK4. La sobreexpresión de GRIK4 conduce a un aumento de los niveles de GluK4, lo que desencadena comportamientos asociados con la ansiedad. Los ratones con GluK4 elevado muestran evitación de espacios abiertos, interacción social reducida y síntomas similares a los depresivos, junto con un reconocimiento de objetos deficiente.

Los investigadores utilizaron la edición de genes para reducir la expresión de GRIK4, reduciendo efectivamente los niveles de GluK4. Los resultados fueron sorprendentes: la ansiedad, la depresión y los déficits sociales desaparecieron. Esto sugiere que un simple reequilibrio de la actividad dentro de este circuito neuronal específico es suficiente para revertir comportamientos patológicos.

Identificando las neuronas clave

El equipo identificó una población específica de neuronas dentro de la amígdala responsable de provocar estos síntomas. Cuando estas neuronas volvieron a su estado estándar, el comportamiento de los ratones se normalizó. Este descubrimiento destaca el papel crucial que desempeñan los circuitos cerebrales localizados en los trastornos de ansiedad y cómo las intervenciones específicas podrían restablecer el equilibrio.

Implicaciones para el trato humano

Si bien el estudio se realizó en ratones, los hallazgos tienen implicaciones significativas para el tratamiento en humanos. Los ratones se utilizan a menudo como modelos eficaces para estudiar la función cerebral, y los mismos procesos pueden ocurrir en el cerebro humano. Los investigadores sugieren que técnicas similares de edición de genes podrían adaptarse a los humanos, ofreciendo alivio a la ansiedad.

“Dirigirse a estos circuitos neuronales específicos podría convertirse en una estrategia eficaz y más localizada para tratar los trastornos afectivos”, afirma el neurocientífico Juan Lerma.

Preguntas restantes

El estudio también reveló que la reducción de la expresión de GRIK4 no restablecía completamente todas las funciones afectadas por la ansiedad. Los ratones todavía tenían dificultades con las tareas de memoria de reconocimiento de objetos, lo que sugiere que otras regiones del cerebro también desempeñan un papel. Esto indica que los trastornos de ansiedad pueden implicar efectos neurológicos más amplios que requieren intervención adicional.

A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona un vínculo claro entre un circuito cerebral específico, la expresión genética y comportamientos similares a la ansiedad. Los hallazgos abren nuevas vías para la investigación y posibles terapias destinadas a calmar cerebros ansiosos y sobreexcitados.